
El curso Composición escrita y análisis de textos consiste en un laboratorio de aprendizaje cooperativo en el que exploraremos habilidades, destrezas y estrategias básicas que nos permitan fortalecer la literacidad, entendida como el conjunto de competencias necesarias para comprender, interpretar, evaluar y producir de manera eficaz textos escritos de diversas clases con el fin de estar en condiciones de participar con una mirada crÃtica en una sociedad altamente letrada (Cassany, 2005, 2006). Si bien ha habido múltiples esfuerzos a nivel local, regional, nacional e internacional por disminuir las tasas de analfabetismo, es necesario comprender que leer y escribir va mucho más allá de la decodificación y escritura de consonantes y vocales articuladas en palabras.
Por consiguiente, este curso hará especial énfasis en:
- La resignificación de dos procesos fundamentales para la plena participación de los y las ciudadanas en la sociedad: la comprensión lectora y la producción textual.
- El abordaje de las competencias lectora y escrita a partir del enfoque comunicativo, que integra saberes, acciones discursivas y actitudes para usar la lengua en situaciones y contextos comunicativos reales (Correa, 2001).
- La adquisición y el manejo adecuado de estrategias especÃficas que les permitan a los y las estudiantes identificar diferentes tipologÃas textuales, bien sea para producir o comprender textos.
- La puesta en práctica de los saberes adquiridos en situaciones reales, que surjan de sus contextos locales y que ofrezcan posibles respuestas a problemas relevantes en sus contextos individuales, familiares, eclesiales, comunitarios y sociales.
Mediante la pedagogÃa por proyectos, vamos a entablar un diálogo entre los saberes previos de los y las participantes; indagar a nivel personal y grupal acerca de temas relacionados con las competencias escrita y lectora; y elaborar un producto final que responda a una problemática común que hayamos identificado en los contextos locales de los y las aprendices. Este ejercicio práctico de construcción social del conocimiento nos permitirá fortalecer la resolución de problemas de la vida con base en la lectura y la escritura, una de las tres competencias básicas, según la OCDE, las cuales son deseables para todas las personas que viven en una sociedad y se requieren para vivir plenamente en diferentes contextos (Tobón, 2013).
-
Bienvenidos
-
Unidad 1. Planeación conjunta del proyecto formativo
-
Unidad 2. Competencia lectora I
-
Unidad 3. Competencia lectora II
-
Unidad 4. Competencia lectora III
-
Unidad 5. Competencia escrita I
-
Unidad 6. Competencia escrita II
-
Unidad 7. Competencia escrita III
-
Unidad 8. Elaboración y presentación del producto final
-
Recursos para fortalecer la competencia escrita